Mermas
La gestión de mermas está enfocado principalmente a las pérdidas que se produce en el proceso de producción y que se debe a causas inherentes al proceso de la elaboración. Por ejemplo, procesos de secado y maduración con su consiguiente pérdida de peso.
Los tipos de mermas posibles en NAV se han clasificado en las siguientes categorías.
Mermas automáticas. Son creadas mediante una tarea programada en NAV. Por ejemplo, si tenemos un almacén de secado y cada 60 días se pierde un 1 por ciento del peso, podemos definir una tarea que reduzca el 1 por ciento de cantidad VUM cada 60 días.
Mermas de desviación. Las mermas de desviación se crean en salidas de producto cuando la cantidad por unidad de medida variable es distinta de la media de la localización.
Ejemplo:
Entrada 10 unidades - 100 kg. Salida 1 unidad - 9,75 kg.
La merma de desviación sería de 0,25 kg que corresponden a la desviación de la media que está en 1 unidad - 10 kg.
- Mermas de ajuste. Las mermas de ajuste se crean en salidas de producto cuando queremos ajustar el resto del producto de la localización a la última cantidad por unidad de medida variable hecha en la salida.
Ejemplo:
Entrada 10 unidades - 100 kg. Salida (-1) unidad - (-9,75) kg.
La merma sería: Salida 0 unidades - (-0,25) kg merma desviación. Salida 0 unidades - (-2,25) kg merma de ajuste
Stock final 9 unidades - 87,75 kg
El stock final se corresponde a productos con una cantidad por unidad de medida variable de 9,75 kg que es el peso medio de la última salida.
- Mermas de liquidación. Las mermas de liquidación se corresponden a ajustes de localización cuando han salido todas las unidades.
Ejemplo:
Stock 9 unidades - 87,75 kg Salida 9 unidades - 86,00 kg
La merma sería: Salida 0 unidades - (-1,75) kg merma de liquidación.
Stock final 0 unidades - 0 kg
- Mermas manuales. Las mermas manuales se corresponden a ajustes de la cantidad por unidad de medida variable mediante un proceso ejecutado por el usuario. Es habitual tener un producto que sirve de testigo o patrón para ver las mermas que se producen en la localización. Existe la posibilidad de que el usuario aplique la merma que se ha producido en el producto testigo al resto de los productos de la localización.